Organizacional
Inteligencia Social es un espacio de encuentro que pone al servicio del país la Escuela de Trabajo Social, en el convencimiento que la preocupación del siglo XXI claramente será cómo la generación de valor económico y social se distribuye justa y equitativamente entre todos los seres humanos. En la Escuela de Trabajo Social UC formamos profesionales que intervienen con sujetos y sistemas sociales diversos, sustentado sobre bases teóricas, conceptuales y metodológicas para dar respuesta a las necesidades y desafíos de la realidad. Por ello, establecimos cuatro líneas de intervención e investigación en las áreas primordiales del Trabajo Social: Organizacional, Inclusiva, Sociojurídica y Clínica.
Explora el análisis sobre la nueva ultraderecha en América Latina, sus estrategias de legitimación, movimientos políticos y sus impactos en la democracia regional. Un estudio fundamental para comprender las dinámicas de la ultraderecha en el contexto latinoamericano.
¿Cómo afectan las políticas de vivienda a la cohesión social en los barrios marginales? Descubre cómo las políticas neoliberales están desarticulando movimientos sociales clave en Chile y debilitando la capacidad de movilización colectiva. Un análisis esencial sobre la fragmentación social en las áreas urbanas más vulnerables.
Conoce y profundiza el papel que desempeñan las supervisoras en la formación práctica de estudiantes, asegurando aprendizajes efectivos y promoviendo intervenciones sociales de calidad.
Este estudio examina dos métodos de puntuación del cuestionario ACE-IQ para medir las adversidades infantiles y su impacto en la salud a lo largo de la vida, ofreciendo una base sólida para futuras investigaciones y políticas públicas en salud mental.
Programas académicos ajustados a las necesidades de la empresa u organización solicitante.
Resolución de problemáticas detectadas en procesos de diagnóstico, contribuyendo en el levantamiento de expertos de la ETSUC.
Alejandra Inostroza y Rodrigo Finkelstein
Alejandra Inostroza y Rodrigo Finkelstein
M. Alejandra Inostroza y Paula Miranda
Simón Escoffier Martínez